Ciudadanos contra viento y marea por la eliminación del Impuesto al Sol.

Ciudadanos contra viento y marea por la eliminación del Impuesto al Sol
En estas últimas semanas, Ciudadanos ha protagonizado la portada de los medios digitales españoles debido a la votación en la mesa del congreso sobre la eliminación del impuesto al Sol. Una votación que los medios de comunicación han otorgado como “la votación definitiva sobre la eliminación de dicho impuesto“; muy alejado de la realidad. La votación que se produjo la semana pasada en el congreso era para debatir si seguir con la propuesta o pedir más información al gobierno del posible veto a la reforma. ¿Por qué Ciudadanos pidió más información al gobierno? Porque el gobierno puede vetar la propuesta sin la necesidad del apoyo del resto de la cámara debido a que esta afecta a los presuspuestos oficiales del estado, con los datos que el gobierno proporcione al partido naranja, Cs podrá proponer una solución.
Melisa Rodriguez, diputada de la formación por Canarias y portavoz de Enería del partido se reunirá con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, para “empezar la negociación en materia de autoconsumo”, porque “Ciudadanos sigue comprometido con su derogación, con el impulso de las energías alternativas, y al final, con un proyecto energético para España, porque la energía es una política de Estado”.“Ciudadanos (Cs) sigue comprometido con la derogación del ‘impuesto al sol’ y con un proyecto de energías alternativas”, afirmó Rodriguez.
Rivera en una entrevista en Canal Sur Radio ha querido dejar claro que su formación defiende la supresión de ese impuesto porque es una injusticia y hay que ayudar y no poner trabas a las energías limpias, pero ha añadido que eso hay que “hacerlo bien y que el Gobierno permita que esa ley salga adelante“, ya que “tiene veto constitucional sobre las normas que tienen consecuencias económicas“.
Ha señalado que su formación se reunirá el próximo miércoles con el Ministerio de Energía para negociar ese asunto, al tiempo que ha recordado que su formación presentó el pasado mes de octubre la ley de supresión del impuesto al sol, que el Gobierno central “vetó”, sin que Podemos ni nadie dijera nada en ese momento.