Saltear al contenido principal

Placas fotovoltaicas y certificación energética, dos claves en el ahorro del hogar.

Actualmente, existen diversos mecanismos capaces de ayudarnos a reducir el ahorro energético desde nuestro hogar, de manera fácil, rápida y económica. Las placas fotovoltaicas que captan la energía solar para convertirla en electricidad, el certificado de eficiente energética que nos permite conocer el nivel de consumo que debemos mantener y la tarifa de discriminación horaria que busca persuadirnos a hacer uso de la electricidad en determinados horarios del día son solo algunos de los métodos domésticos que podemos emplear con total facilidad. En especial, la tarifa de discriminación horaria es la que, de forma directa con nuestro proveedor de luz, nos permite ahorrar dinero.

Es importante que, al conocer los pasos para saber cómo contratarla luz, indaguemos en todo lo referente al servicio que cada compañía nos ofrece. Así, podremos estipular qué método de ahorro eléctrico nos puede resultar más viable utilizar. No solo se trata de contratar la luz más barata o aquella empresa que solicite la menor cantidad de requisitos para contratar la luz, sino que también es importante que sus servicios estén adaptados a todos aquellos procesos de ahorro eléctrico que buscamos alcanzar.

 

Si contratas una tarifa de discriminación horaria puedes ahorrar más utilizando otras herramientas

La tarifa de discriminación horaria estipula que el coste por consumo de Kw durante un determinado horario del día sea menor al del resto, por lo que, si utilizas placas fotovoltaicas en los momentos en que el coste de la luz es más elevado, entonces tendrás una estrategia óptima.

Si bien es cierto que con las placas solares podrías desconectarte del sistema eléctrico, muchas personas prefieren tener ambas opciones, al menos mientras se regulariza el nuevo sistema. Otros, simplemente, lo tienen como respaldo en caso de que algo falle.

Adicionalmente, puedes utilizar tu última certificación energética como principal enfoque para no exceder en ningún momento la demanda necesaria para abastecer de electricidad tu hogar.

Cualquiera que sea los métodos que decidas utilizar, emplearlos en conjunto con una planificación previa te ayudará a mantener un consumo más eficiente y reducir el coste en tu factura de luz.

¿Cómo contratar la luz de manera eficiente?

Uno de los mayores conflictos de los procesos para dar de alta la luz es el uso de un sinfín de papeles, recursos energéticos y tramites tediosos que, en general, conllevan al uso desmedido de energía eléctrica.

En búsqueda de permitir que este proceso sea más amigable con el planeta, puedes hacerlo directamente en las oficinas de tu compañía de luz de preferencia cercana a tu propiedad o a través de su página web, para evitar así la impresión de documentos innecesarios, el uso de demasiada energía en trámites obsoletos o el desplazamiento a lugares muy lejanos en vehículos.

Beneficios de dar de alta la luz de manera eficiente y sostenible:

 

  • Reduces la tala de árboles al consumir menos papel.
  • Ahorras energía al utilizar ordenadores de la compañía de luz.
  • Al acudir a una oficina cerca de ti, no utilizas coches o motos para desplazarte.

 

Encuentra más información sobre métodos de ahorro energético

Además de las placas fotovoltaicas y el certificado de eficiencia energética, existen diversas herramientas con las que puedes ahorrar energía fácilmente sin afectar tus actividades cotidianas. Aquí encontrarás mucha más información al respecto que seguro te sorprenderá.

Volver arriba