Saltear al contenido principal

Proyecto Transición Energética de Anpier.

El pasado 28 de abril se presentó «Energía: Clima, Economía y Geopolítica», proyecto que analiza los resultados alcanzados en la COP 21 de París, las consecuencias socioeconómicas del cambio climático, y las soluciones y oportunidades que ofrecen las energías renovables.

En ellas tuvimos el honor de asistir por medio de nuestra empresa asociada Generaciones Solares del Vinalopo, y tenemos que decir, que nos causó una grata impresión. El ser sabedores que varios agentes sociales, están trabajando por los problemas acuciantes con los que se enfrenta el mundo, y en consecuencia con el futuro de nuestro planeta y «de sus habitantes».

 

En el mismo, participaron varios ponentes de relevancia, poniendo en marcha un proyecto esperanzador en pro de las energías renovables de nuestro Pais.

 

El entorno donde se desarrollaron es el museo del ferrocarril de la vieja estación de las Delicias en Madrid, entorno ideal donde se expone la transición que desarrolló el ferrocarril desde las viejas locomotoras de carbón hasta las innovadores máquinas eléctricas. Aquí proponemos la transición energéticas desde las viejas políticas basadas en las energías fósiles, a la nueva generación de fuentes renovables, seguras, limpias y baratas.

 

Adjuntamos los vídeos de cada uno de los ponentes que espero sea del agrado del lector.

UNA VISIÓN REALISTA DEL ACUERDO DE PARÍS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.
D. Ramón Tamames. Catedrático de Estructura Económica.

LA DIPLOMACIA DE LAS RENOVABLES.
D. Rafael Barrera, Director General de Anpier

 

EL CALENTAMIENTO GLOBAL: LA GRAN AMENAZA IGNORADA.
Dª Sara Pizzinato. Experta en Renovables y Cambio Climático. Responsable de Campañas en Greenpeace.

 

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “TRANSICIÓN ENERGÉTICA”.
D. José Luis Gallego. Divulgador ambiental.
D. Juan Castro-Gil. Abogado y Secretario de Anpier.

 

 

LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA SALUD DE LAS PERSONAS.
D. Francisco Feo Brito, Jefe de Sección de Alergología del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Dª Carmen Diego Roza, Coordinadora del área de Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional y Medioambiental (EROM) de SEPAR.

 

 

MPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE ENTORNO, FAUNA Y FLORA
D. Francisco Díaz Pineda. Catedrático de Ecología de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de WWF España.

 

 

LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO
D. Miguel Blanco Suaña, Secretario General de COAG
LAS EXTERNALIDADES EN LOS DISTINTOS MODELOS GENERADORES DE ENERGÍA.
D. José Manuel Naredo. Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Nacional del Economía y Medio Ambiente.

 

 

IMPACTOS DE LA DICTOMÍA ENTRE EL MODELO FÓSIL-NUCLEAR VS RENOVABLES.
D. Jorge Morales de Labra. Ingeniero Industrial. Experto en Sector Eléctrico Español.
LA LEY. UNA NECESIDAD PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO.
D. Luciano Parejo Alfonso. Catedrático Derecho Administrativo U. Carlos III.

 

Volver arriba