Saltear al contenido principal

SEGURIDAD JURICA EN LOS PARTIDOS POLITICOS.

Estimados clientes, os facilitamos los programas electorales de las principales fuerzas políticas que concurren a la Elecciones Generales y sus referencias a la cuestión de la seguridad jurídica en el sector fotovoltaico.

  • PP

http://www.participarenserio.es/programa/economia-empleo-bienestar/energia-compromiso

  •   No aborda la cuestión.

 

  • PSOE

http://www.psoe.es/media-content/2015/11/PSOE_Programa_Electoral_2015.pdf

Menciones:

  •   “Abordar una transición energética hacia un nuevo modelo con escenarios a corto, medio y largo plazo con las energías renovables y la eficiencia energética como principales protagonistas. Para iniciar esta transición es necesario un marco regulatorio estable, restaurar la seguridad jurídica y derogar las normas retroactivas, cuestión sobre la cual el PSOE presentó un recurso de inconstitucionalidad”.

 

  •   “Las orientaciones estratégicas de esta transición permitirán recuperar la estabilidad y la previsibilidad de la evolución de la política energética y de su marco regulatorio, así como la seguridad jurídica para los inversores, que tanto ha sufrido estos últimos años”.

 

  •   “Las energías renovables necesitan un marco retributivo que asegure un retorno a largo plazo de la inversión que el mercado no proporciona. Pero al mismo tiempo, el funcionamiento del mercado tal y como está diseñado no es capaz de evitar las distorsiones que generan las múltiples señales hoy presentes en nuestra regulación –primas, pagos por capacidad, cuestionando su utilidad como señal económica promotora de decisiones económicas eficientes”.

 

  •   “Por otro lado, la reforma del mercado eléctrico debe permitir la recuperación de la confianza en nuestro país y proporcionar una solución satisfactoria al perjuicio causado a miles de pequeños inversores que habían confiado en la regulación para destinar sus ahorros en inversiones renovables”.

 

  • CIUDADANOS

https://www.ciudadanos-cs.org/var/public/sections/page-programa-electoral-20d/programa-electoral.pdf?__v=147_0

  •   “La incertidumbre jurídica es el peor enemigo para las inversiones extranjeras y nacionales, por eso resulta imprescindible la protección de los inversores mediante el cumplimiento de los contratos acordados con la administración. No es positivo para el país establecer cambios normativos con efectos retroactivos que dinamitan nuestra credibilidad como país y merman el potencial inversor

 

  • PODEMOS

http://unpaiscontigo.es/wp-content/uploads/2015/12/Programa-Elecciones-Generales-Podemos-2015.pdf

  •   “Modificación del marco regulatorio para que todas las fuentes de energía reciban una retribución razonable basada en los costes reales de producción Modificaremos el marco regulatorio de modo que todas las fuentes de energía reciban una retribución razonable basada en los costes reales de producción. Esta retribución proporcionará ventajas comparativas a las fuentes de menor impacto ambiental. Además, el nuevo marco terminará con los beneficios injustificados de las centra les nucleares e hidroeléctricas”.

 

  • IU

http://issuu.com/izquierda.unida/docs/programa_iu_elecciones_generales_20

  •   “En los años 2007 y  2008 se aplicaron políticas insensatas en la fotovoltaica por parte del gobierno de Zapatero de forma que eso año se multiplicó por 7 la potencia instalada e implicó un compromiso de pago de 2.000 millones de € durante 25 años en primas a las fotovoltaica. Ello facilitó la llegada de especuladores y se multiplicaron los grandes parques fotovoltaicos. En 2008 se instaló en España más del 60% de toda la fotovoltaica instalada en el mundo. Ya conocemos las repercusiones para miles de familias engañadas y perjudicadas por los recortes con efectos retroactivos”

 

  •   “Podría ser objeto de negociación las disminución de las primas de las grandes instalaciones, pero es necesario mantener al menos las primas de las fotovoltaicas en techo, a las propias del autoconsumo

 

  • UPYD

http://upyd2015.es/wp-content/uploads/2015/12/Programa_UPYD_Elecciones_Generales_2015.pdf

  •   No aborda la cuestión.
Volver arriba