Saltear al contenido principal

Te contamos cuando es más barata la luz para que puedas seguir ahorrando.

Metadescripción: Saber cuándo es más barata la luz es el primer paso para poner en marcha estrategias que, sin comprometer la calidad de vida, reduzcan el monto en la factura.

Para que realmente se pueda ahorrar con la tarifa discriminación horaria es necesario desplazar los hábitos de consumo al periodo cuando es más barata la luz. Pese a que nos referimos a horas nocturnas, no exige grandes sacrificios.

Según las franjas horarias de consumo, ¿cuándo es más barata la luz?

Saber cuándo es más barata la luz es un dato imprescindible al momento de trazar un plan para aminorar el monto en la factura. Más aún si estás o pretendes estar suscripto al contrato de electricidad regido por discriminación horaria.

En la práctica, este sistema tarifario establece el precio del servicio de energía eléctrica según el tramo horario en que se consuma. En este orden de ideas el costo más económico pertenece a el periodo supervalle.

Específicamente funciona de lunes a viernes desde la 1:00 hasta las 7:00 a. m. Mientras que los sábados, domingos y días festivos nacionales con fecha fija es válido por 24 horas. En Companias-de-luz.com se explica a detalle los precios ofrecidos para el servicio de discriminación horaria de las comercializadoras más influyentes del país.

Por supuesto la clave para reducir significativamente el monto mensual dependerá principalmente de programar las actividades de mayor consumo eléctrico en esta la franja horaria. Para saber más, clica al siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/precio-de-la-luz/por-horas/cuando-es-mas-barata/.

Ahora que ya sabes cuándo es más barata la luz es recomendable conocer la manera más eficiente de administrar los otros periodos. Aunado a consejos prácticos para seguir ahorrando en la factura. ¡Toma nota!

Discriminación horaria y sus tramos

Aunque esté claro que la luz es más barata en el periodo supervalle, es importante conocer cuáles son los otros tramos. Sobre todo, porque existen tareas inamovibles. Los rangos de energía se puntualizan 3 grupos supervalle, valle y punta.

  • Supervalle. Comprende de lunes a viernes desde la 1:00 hasta las 7:00 y fines de semana completos, igual que días festivos.
  • Valle. Vigente entre las 23:00 hasta la 1:00 luego desde las 7:00 hasta las 13:00.
  • Punta. Aumenta el precio de la luz considerable, esta franja horaria corresponde de 13:00 a 23:00 h.

En cuanto a la potencia ofrecen 2 rangos: punta y valle, esta puede ser cambiada cada 12 meses. Por lo que es imprescindible recibir asesoría de expertos antes de contratarla. Para aclarar esta y otras dudas relacionadas a la energía eléctrica residencial, comercial y empresarial, puedes visitar Companias-de-luz.com.

Ten en cuenta que la potencia debe estar contratada de acuerdo al consumo de energía que realice el hogar. Por lo general esta es de 3,95 kW. Si se desplazan los consumos a la hora supervalle, registrará 3,50 kW en el periodo de punta lo que puede llevar a obtener un ahorro considerable.

¿Cuánto se puede llegar ahorrar con la tarifa de discriminación horaria?

Normalmente un hogar medio consume por lo menos 29% en horario punta, un 26% horario valle y entre 30% a 45% en horario supervalle. Con estos porcentajes el ahorro puede llegar más de 60 €/año.

En relación a los precios el tramo supervalle es 95% inferior al del periodo de punta.  Mientras que el tramo valle es 69% inferior a supervalle y 95% por debajo del costo de la energía consumida en punta.

¿Cómo concentrar el consumo energético al tramo horario más barato?

Lo primero por hacer es trasladar un tercio de las actividades que requieren de aparatos eléctricos al tramo cuando la luz es más barata. Es decir, planchar o encender la lavadora, entre otras cosas, pueden ser actividades programadas para los fines de semana.

Para que realmente se pueda ahorrar con la tarifa discriminación horaria es necesario desplazar los hábitos de consumo al periodo cuando es más barata la luz. Pese a que nos referimos a horas nocturnas, no exige grandes sacrificios.

Según las franjas horarias de consumo, ¿cuándo es más barata la luz?

Saber cuándo es más barata la luz es un dato imprescindible al momento de trazar un plan para aminorar el monto en la factura. Más aún si estás o pretendes estar suscripto al contrato de electricidad regido por discriminación horaria.

En la práctica, este sistema tarifario establece el precio del servicio de energía eléctrica según el tramo horario en que se consuma. En este orden de ideas el costo más económico pertenece a el periodo supervalle.

Específicamente funciona de lunes a viernes desde la 1:00 hasta las 7:00 a. m. Mientras que los sábados, domingos y días festivos nacionales con fecha fija es válido por 24 horas. En Companias-de-luz.com se explica a detalle los precios ofrecidos para el servicio de discriminación horaria de las comercializadoras más influyentes del país.

Por supuesto la clave para reducir significativamente el monto mensual dependerá principalmente de programar las actividades de mayor consumo eléctrico en esta la franja horaria. Para saber más, clica al siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/precio-de-la-luz/por-horas/cuando-es-mas-barata/.

Ahora que ya sabes cuándo es más barata la luz es recomendable conocer la manera más eficiente de administrar los otros periodos. Aunado a consejos prácticos para seguir ahorrando en la factura. ¡Toma nota!

Discriminación horaria y sus tramos

Aunque esté claro que la luz es más barata en el periodo supervalle, es importante conocer cuáles son los otros tramos. Sobre todo, porque existen tareas inamovibles. Los rangos de energía se puntualizan 3 grupos supervalle, valle y punta.

  • Supervalle. Comprende de lunes a viernes desde la 1:00 hasta las 7:00 y fines de semana completos, igual que días festivos.
  • Valle. Vigente entre las 23:00 hasta la 1:00 luego desde las 7:00 hasta las 13:00.
  • Punta. Aumenta el precio de la luz considerable, esta franja horaria corresponde de 13:00 a 23:00 h.

En cuanto a la potencia ofrecen 2 rangos: punta y valle, esta puede ser cambiada cada 12 meses. Por lo que es imprescindible recibir asesoría de expertos antes de contratarla. Para aclarar esta y otras dudas relacionadas a la energía eléctrica residencial, comercial y empresarial, puedes visitar Companias-de-luz.com.

Ten en cuenta que la potencia debe estar contratada de acuerdo al consumo de energía que realice el hogar. Por lo general esta es de 3,95 kW. Si se desplazan los consumos a la hora supervalle, registrará 3,50 kW en el periodo de punta lo que puede llevar a obtener un ahorro considerable.

¿Cuánto se puede llegar ahorrar con la tarifa de discriminación horaria?

Normalmente un hogar medio consume por lo menos 29% en horario punta, un 26% horario valle y entre 30% a 45% en horario supervalle. Con estos porcentajes el ahorro puede llegar más de 60 €/año.

En relación a los precios el tramo supervalle es 95% inferior al del periodo de punta.  Mientras que el tramo valle es 69% inferior a supervalle y 95% por debajo del costo de la energía consumida en punta.

¿Cómo concentrar el consumo energético al tramo horario más barato?

Lo primero por hacer es trasladar un tercio de las actividades que requieren de aparatos eléctricos al tramo cuando la luz es más barata. Es decir, planchar o encender la lavadora, entre otras cosas, pueden ser actividades programadas para los fines de semana.

Volver arriba