VENTAJAS O INCONVENIENTES DE UTILIZAR BATERÍAS DE TRACCIÓN CON LA ENERGÍA SOLAR.
Ventajas de poner baterías de tracción para energía solar
-Precio un 30 o 40% inferior debido a que el polipropileno es más barato que el plástico SAN de las opzs y a que se realiza mediante procesos robotizados. Recambios más económicos en caso de problemas en algún elemento.
-Facilidad de homogenización: Una ventaja muy importante, las baterías de tracción tienen una tensión más baja de gasificación (final de carga) y un 40% menos de electrolito (líquido) respecto a las opzs. Esto hace que se homogenice el electrolito con mucha más facilidad y con menos energía necesaria. Esto es fundamental para la duración de la batería, una buena homogenización puede hacer durar un 40% más una batería (desgaste simétrico de la placa de plomo)
-Construcción más dura: El plomo de las baterías de tracción lleva un 6% de antimonio , y esta aleación hace a la batería más resistente mecánicamente a vibraciones, impactos y a abusos eléctricos. En este caso se llama tracción y no estacionaria porque no necesariamente tiene que estar “quieta”. El antimonio le permite soportar vibraciones de vehículos eléctricos.
-Menor caída de tensión frente a elevadas corrientes debido a la mayor densidad de su electrolito. 1,275 gr/ltr frente a 1,24 gr/ltr de una opzs. Hay una mayor “disponibilidad” de moléculas de ácido sulfúrico y una velocidad de reacción mayor que se transmite en caídas de voltaje más bajos a igualdad de carga que una opzs.
Desventajas:
-Contenedor opaco: El nivel de electrolito es más difícil de controlar , pero es solucionable añadiendo tapones con boya de nivel y sistema de relleno automático de seríe en nuestras baterías.
-Mayor consumo de agua: La aleación de plomo antimonio que la hace más “dura” tiene un mayor consumo de agua que el plomo “blando” de una opzs. En una instalación solar puede necesitar relleno de agua cada 3-4 meses mientras que una opzs puede aguantar el doble de tiempo sin rellenarse de agua.
-Menor reserva de electrolito: Por cuestiones de espacio en cofres de carretillas, las baterías de tracción se fabrican con menos reserva de electrolito que las opzs. Como hemos comentado antes los periodos de relleno de agua son más cortos que en opzs.
-Duración en stand by: La duración para aplicaciones como instalaciones de telecomunicaciones donde su uso es ocasional (solo cuando hay fallo de la red) y trabajan en flotación el 95% del tiempo es más corta que en opzs, aproximadamente un 25% debido a que la mayor densidad del electrolito acelera la corrosión en usos que no requieren descargas profundas sino disponibilidad durante el tiempo. En un uso cíclico de carga y descarga diario como una instalación solar puede ocurrir lo contrario, que duren incluso más que una opzs debido a que prima la homogenización del electrolito y la facilidad de circulación del mismo. No es lo mismo hacer gasificar ( comunmente “hervir las baterías”) los 30 litros de cada vaso de una opzs que los 16 litros de su equivalente en tracción.
No gustaría decir que nuestra experiencia con baterías nos dice que son una excelente elección y nosotros apostamos por ellas en nuestras instalaciones y kits solares. Lo que tienen dentro, su tecnología, es exactamente lo mismo que en una opzs: Placa de plomo tubular de 1500 ciclos al 80% DOD. Realmente vale la pena pagar un 40% más por poder ver el líquido? Creemos que con un buen sistema de relleno automático y tapones con indicador este “problema” se subsana y ya es cuestión de gustos o de marketing. Siempre que se habla de baterías “solares” pensamos en las transparentes opzs, pero ahora que sabemos las diferencias podemos hablar de que ninguna batería es “solar” o especial para “naútica”. Solo hay una tecnología y varios recipientes y aleaciones para hacerlas más aptas para determinadas aplicaciones pero que no descartan su uso polivalente.
Pondremos un último ejemplo, las conocidas baterías Trojan de placa plana:
Son baterías muy utilizadas en energía solar pero a su vez también son utilizadas en buggies de golf y plataformas de tijera. En este caso no nos resulta tan “extraño” usarlas en energía solar estamos más acostumbrados pero tienen también un 5% de antimonio para resisitir las vibraciones de un buggie de golf o una plataforma. Entonces, son solares? Son de semitracción? La realidad es que son excelentes para cualquiera de los 3 usos. Lo mismo ocurre con las baterías de tracción.
Las siglas nos dan algo más de información:
OPZS: O= estacionarío plomo blando para estar quieto PZ: placa de plomo tubular S: electrolito líquido
PZS: PZ placa de plomo tubular S: electrolito líquido
Como vemos la única diferencia de construcción entre estas dos baterías es el antimonio en mayor porcentaje. 2% en OPZS frente a 6% en PZS que hace que quite la “O” delante que significa estacionarío, para estar quieto, y que le da cualidades para resisitir movimientos y vibraciones.